«La Junta General Te Cuenta» es un espacio para informar lo que la Junta General de Gobierno del Verbum Dei va viviendo durante su sexenio en su servicio de autoridad para acompañar la vida de Familia Misionera Verbum Dei extendida en los cinco continentes.
Este espacio en la web se comparte lo que hacen en las reuniones ordinarias de coordinación que son cada tres meses, las visitas a las comunidades por parte del Presidente, de los Responsables generales o de algunos miembros de los Consejos de Rama, los comunicados que va emitiendo, algunas noticias importantes y muchas cosas más
«Pedimos vuestra oración para que este servicio de gobierno contribuya a que el Verbum Dei de fruto abundante en el mundo de hoy que Dios espera.»
Secretaría General
INFORME TRIMESTRAL DEL PRESIDENTE
Y DE LOS RESPONSABLES GENERALES
Septiembre - Diciembre 2022
INFORME DE RODRIGO
LA VISITA DE LA JR A MADRID Y VALENCIA
Era la segunda vez la Junta Restringida hace una visita a una zona. Esta vez queríamos visitar las comunidades que, por tener más realidades eclesiales, también tienen más complejidad: Centramos nuestra visita en Madrid, el centro de formación de Loeches, Valencia y el centro de siete Aguas.
Comunidad de Madrid: Nos pudimos reunir los discípulos de loas distintas partes de Madrid que tienen una clara identidad VD, desde hace años. También tuvimos un encuentro con los miembros de las tres ramas de la FMVD. De estos encuentros destaco los siguientes aspectos:
La buena valoración de la riqueza y pluralidad de miembros de la FMVD que hay en Madrid.
Que se trabaje en distintos lugares ayuda a que todos estén trabajando apostólicamente.
No obstante, se hecha en falta una coordinación que armonice y cohesione las distintas realidades apostólicas. La FaMVD de Madrid pide una coordinación de todos los campos apostólicos.
Centro de formación de Loeches: Tuvimos encuentros con los miembros de votos perpetuos, con los estudiantes, con los formadores, en el consejo eclesial del centro. De estos encuentros destaco los siguientes puntos:
Queda de manifiesto la riqueza de la eclesialidad y también del ITVD, con profesores propios. Se valora mucho el camino eclesial y fraterno del centro.
También queda de manifiesto la complejidad del centro con varias realidades y cada una con sus exigencias: la formación, el ITVD, la casa de espiritualidad, las actividades apostólicas del centro. Los estudiantes se sienten muy exigidos por las distintas realidades
El tema económico también es un tema de preocupación en el que hay muchos desafíos, sobre todo para los misioneros/as y matrimonios en formación.
Comunidad de Valencia: Pudimos tener un encuentro con los miembros de la FaMVD de Valencia y también otro con todo el apostolado, terminando con una eucaristía. Destaco los siguientes aspectos:
Es una familia muy unida y coordinada por una cabeza. Tienen un consejo apostólico que funciona bien, aunque reconocen que tienen que dar más pasos en el proyecto apostólico de Valencia.
Han trabajado mucho que cada discípulo que esté en la escuela de apóstoles tenga su apostolado y acompañe a otros en la fe.
Tienen un dinamismo misionero muy bonito y llevan muchas escuelas en diversos puntos de Valencia y Castellón. En este sentido hay muchas personas perseverando y viviendo el carisma misionero.
Uno de sus desafíos está en el apostolado de jóvenes, y agradecen la ayuda de misioneros jóvenes desde Loeches que impulsan bastante el movimiento de jóvenes de Valencia.
Piden la posibilidad de que un equipo misionero con algún sacerdote pueda estar en Valencia.
Reconocen que tener el centro de Siete aguas es una gran ayuda.
El Centro de Siete Aguas: También tuvimos toda una mañana de encuentro con la FMVD de Valencia y de Siete Aguas.
MI VISITA A LA COMUNIDAD DE GRANADA
Del 21 al 28 de septiembre realicé la visita a la comunidad de Granada. Fue una visita muy agradable, tanto con las misioneras como con el apostolado. Las cosas que percibí en mi estancia en Granada fueron:
Un equipo renovado y que tienen tiempo completo para la dedicación apostólica. Los discípulos lo han notado y están muy agradecidos.
La semana que estuve allí comenzó oficialmente la escuela de apóstoles.
Me gustó mucho la gente, por su alegría y su deseo de evangelizar.
Tienen toda la estructura bien preparada para dedicarse de lleno a la evangelización: Tienen casa propia, centro misionero, ayuda de comida y alimentación.
El apoyo de la Iglesia diocesana.
Y un sacerdote polaco que se ha incardinado en Granada y está con total disponibilidad. Él me ha pedido poder ser parte de la FaMVD como sacerdote diocesano.
MI VISITA A LA COMUNIDAD DE MALLORCA
La primera semana de octubre estuve en Mallorca. Uno de los motivos principales de mi visita era la celebración de los compromisos de 14 discípulos. Siete de ellos los renovaban y otros siete los hacían ya de forma estable. De mi visita destaco lo siguiente:
Ya hay un equipo de tres misioneros en Mallorca. Están llevando una unidad parroquial de 5 pueblos del interior de la isla.
Este año se ha configurado un consejo apostólico de los distintos apostolados, lo cual lo considero un paso adelante. En ese consejo apostólico, además de discípulos también están: Catalina, Joaquina y Toni.
Tuve un Retiro con los discípulos que culminó con la celebración de los compromisos.
También tuve un retiro, misa y comida con todos los miembros de la FMVD en Mallorca.
Dediqué bastante tiempo a la escucha de las dos comunidades de misioneras.
MI VISITA A LA COMUNIDAD DE HUNGRÍA
A mediados de octubre estuve en la comunidad de Budapest, con el motivo de la celebración del 20º aniversario de la fundación de Hungría. Fue una visita muy grata y de la que disfruté mucho por la labor misionera que las misioneras de Hungría están desempeñando. Es una comunidad que está creciendo en número y también en identidad.
Aprovechando mi visita, se celebraron los primeros compromisos de seis discípulas (4 húngaras, 1 rumana y 1 mexicana).
Hay un grupo de 6 LMC y hay otra en discernimiento para su trienio.
La comunidad está potenciando los discernimientos dentro de la FaMVD.
Hay dos comunidades evangelizadoras: una en Vaz y otra en Zalaegerszeg. Eso le está dando un dinamismo misionero a los discípulos muy bonito.
También hay una comunidad latina en Budapest.
INFORME DE ANTONIETA
"PED"
El titulo del informe de la Rama de Misioneras fue “PED”: peregrinación esperanzadora y desafiante, nos habla mucho del momento que viven las Misioneras en este momento de la historia.
Uno de los momentos de mayor alegría, fue El encuentro mundial de Misioneras, ya que nos ha impulsado a crecer en sentido de pertenencia, descubrir la riqueza que todas tienen, ver cómo podemos afrontar el camino de transformación, no solo de espíritu, sino también nuestras estructuras. Nos motivó también para hacer una próxima reflexión sobre la vida fraterna. Hemos confirmado que cuando se unen fuerzas, imaginación y creatividad podemos colaborar con el Espíritu Santo para seguir construyendo un futuro mejor y preparar nuestro siguiente Congreso.
Otro espacio que está marcando nuestro peregrinar han sido los resultados de los grupos focales, dónde se nos refleja una difícil, desafiante y esperanzadora transición con nudos y desafíos como: Tema de la ruptura vivida ya hace años, la sustentabilidad económica, la vivencia de la autoridad y la diversidad cultural. Estamos buscando cómo comunicar y comprometernos para seguir dando pasos concretos en las líneas marcadas.
En octubre se ha realizado la Asamblea de Rama en México, una experiencia de encuentro, fraternidad, se ha nombrado nuevamente a Dora Pérez Responsable de la Rama, se ha podio evaluar el trabajo realizado y sobre todo han podido trabajar el proyecto de este siguiente trienio. Se ha notado el crecimiento en los vínculos de confianza, en la suma y colaboración de todas. Unión y fuerzas en el proyecto vocacional. Una realidad que emerge es la inserción de nuevas Misioneras en la Zona, que por diferentes situaciones vuelven después de muchos años de misión en otros continentes y países de América. Hay un deseo grande de poder responder a la realidad que se vive actualmente en el País.
También en nos alegramos de haber podido participar de una escucha activa de los desafíos de la FaMVD en España, participar del encuentro del Área del Norte de Europa, dónde se ha percibido un ambiente fraterno de inclusión, de participación de todos.
Nos sentimos agradecidas a Dios por la preparación de cinco misioneras para sus VP, por el camino que se va haciendo, también por la riqueza que es cada una en la Fraternidad, hemos podido ser testigo de esto acompañando a Verónica Ibarra en su finalización del Doctorado y también a Maeve en la presentación de su último libro, dónde estuvimos presentes la eclesialidad. Hemos recibido mucho.
La música de fondo en nuestro andar, se hace preguntas como estas: ¿Qué puedo aportar como Misionera a la VC en esta historia? ¿Cuál es la palabra de mi carisma que puedo decir a la Iglesia?
INFORME DE ISMAEL BARROS
Este trimestre he estado principalmente en África visitando nuestras comunidades en Camerún es decir Yaundé y Douala, y Guinea Ecuatorial Malabo. En las tres ciudades hay alguna etapa formativa. En Yaundé están los misioneros que estudian el Precurso, en Douala está el Precurso y en Malabo está el curso de formación.
Está visita me ha permitido volver a contactar más de cerca con la realidad de África. Quizás una de las conclusiones más importantes que saco de este viaje es que “la aplicación de nuestras normas en África tiene que ser a través de una mediación, no puede ser una aplicación directa”. Seguramente será un trabajo que haya que hacer en todas las culturas, a través de reglamentos u otros documentos que tengan en cuenta la peculiaridad de cada cultura. Por ejemplo, en cuanto a la relación con las familias, en cuanto al discernimiento vocacional, la economía y tantos otros aspectos.
En cuanto a la formación se constata que las generaciones van cambiando y haciendo muy plural el perfil de los candidatos. Algunos vienen de familias muy cristianas otros no, algunos con carreras universitarias otros no. En general nos piden que no los miremos con el prejuicio de que se quieren aprovechar de la comunidad por razones de promoción humana o para salir de su país o para ganar dinero.
Me doy cuenta de que los misioneros y misioneras así como los matrimonios están haciendo un gran trabajo de sensibilización. Se evidencia un claro encuentro entre diferentes culturas y la cultura del evangelio. A veces hay valores que se defienden porque son propios de la cultura pero que no son evangélicos. Jesús rompió con valores de su cultura para implantar los valores evangélicos. Siento que la sinodalidad o eclesialidad son valores exportados, aunque hay valores de la cultura como la “reunión de familia” que se acerca mucho al concepto de discernimiento comunitario que involucra a todos los miembros afectados por las decisiones.
He podido ser testigo de la fortaleza que supone que en cada ciudad haya una etapa formativa. Esto le da mucha vida a la FaMVD local. Los jóvenes, candidatos o misioneros dan mucha vitalidad y jovialidad a la evangelización.
La relación con la iglesia local a través de las parroquias u otras pastorales como la pastoral universitaria o bíblica nos permiten estar insertados en las estructuras diocesanas con mucho fruto.
En un lugar donde se está llevando a cabo el proceso de “implantatio Ecclesiae” es difícil trabajar fuera de parroquias ya que eso es lo típico de los grupos evangélicos. Cuanto más nuestros discípulos misioneros están integrados en la pastoral de las parroquias más reconocimiento tienen y por consiguiente el fruto es mayor.
Me ha sorprendido muy positivamente algo que ya conocía pero que sin embargo ahora he podido saborear más el fruto. Se trata del itinerario formativo de la FaMVD en África. Es un itinerario formativo que siguen todas las comunidades y unifica mucho a los misioneros que entran al Precurso porque todos han hecho el mismo proceso, aunque vengan de tres o cuatro países diferentes. Itinerarios formativos precisos, escritos y estructurados, antes de la primera convivencia, con la escuela de valores. Después siguen con la escuela de la palabra y así sucesivamente la preescuela de apóstoles y demás. Es bonito ver que cada etapa sigue más o menos los mismos manuales con lo cual, aunque cambie el misionero o la misionera los discípulos misioneros siguen el mismo itinerario. Cuando llegan al Precurso todos han seguido los mismos procesos.
Una novedad que la FaMVD alentada por los miembros de la FMVD aporta a la sociedad en África es las nuevas relaciones que se crean entre los diferentes estados de vida. Las relaciones que aportamos entre hombre y mujer, clérigo y laico, célibe y casado, etc. contrastan con una sociedad marcada por estructuras jerárquicas donde la gestión del poder no es siempre de estilo evangélico.
En algunos ambientes eclesiásticos pareciera que la sinodalidad no tienen intención de llegar a África. El uso de la fuerza en las instituciones formativas tanto civiles como eclesiásticas llama la atención a los que venimos de fuera y observamos todo con ojos de turista extranjero.
He visto pasos muy bonitos hacia una solidaridad real entre las comunidades y entre las ramas. Muy agradecidos por lo que recibimos cuando la eclesialidad pone a nuestra disposición estructuras para las etapas formativas. La generosidad de las misioneras y de los matrimonios hace posible que tengamos donde formar a los candidatos.
Cuando miramos la economía con una mirada global nos ayudamos más y nos beneficiamos todos de los flujos de solidaridad.
En el número 2 del Directorio de la Rama de Matrimonios, indica uno de los aspectos de la identidad que desean lograr en la vida matrimonial misionera: Armonizar nuestros deberes y derechos conyugales y paternos con la disponibilidad misionera, para dedicarnos a la evangelización según el carisma y misión Verbum Dei. Llegar a tener esta armonía es tarea permanente que exige una actitud constante de discernimiento para poder como en una partitura llegar a comprender cuando poner acento en uno de estos aspectos, cuando disminuir, cuando incrementar, cuando hacer silencio. Cada etapa de la vida tiene diferentes circunstancias, familiares, conyugales, y comunitarias que nos piden vivir a diferente ritmo. En su caso por la edad y atención a sus padres, así como las etapas y las opciones de sus hijos jóvenes terminando la universidad, les ha requerido un ritmo diferente.
Simposio de administración
Han participado cinco miembros de la Rama de Matrimonios en el Simposio de Administración el pasado mes de febrero 2022. Dado que uno de los días de trabajo se han abierto diálogos sobre cómo la Rama de Matrimonios comprendemos y aportamos la cuota de solidaridad, qué implica que algún Matrimonio misionero pueda dedicarse en exclusividad a tareas de gobierno o formación, así como de la necesidad de proyectos eclesiales cuando un matrimonio pueda ser destinado a un país o comunidad que le implica cambio de residencia y de condición laboral.
Estos temas también se han ido dialogando en el Consejo de Rama, y en meses anteriores han tenido encuentros virtuales a diferentes niveles y grupos tambien para tratar lo que su Directorio dice en el capítulo de bienes temporales. Los diálogos tenidos en el Simposio han sido muy importantes y ayudan mucho a este camino de reflexión y praxis en los que aún han de seguir avanzando como Rama y eclesialmente.
Prevención de abusos
El primer fin de semana de febrero se ha impartido una formación para los miembros de la rama de matrimonios misioneros ofrecida por Luis Alfonso Zamorano (Misionero sacerdote VD) y Dervis Granadillo (Matrimonio misionero) para promover una cultura del cuidado y la protección, así como el prevenir y detectar situaciones de abuso.
La Rama de matrimonios siente el compromiso de seguir trabajando estos temas, desde las comunidades locales y zonas. Y sobre todo de conocer y aplicar a cada cultura el Manual de prevención de abusos.
Prevención de abusos
En los últimos meses el proyecto de la Teología semipresencial ha supuesto encuentros y diálogos. Se agradece el compromiso del Instituto Teológico Verbum Dei de Loeches para que este proyecto que por ahora está dirigido a la Rama de Matrimonios misioneros vaya adelante.
Además, está por iniciar el curso Propedéutico para un tercer grupo de alumnos con 14 miembros de la Rama de matrimonios.
La junta te cuenta
Noticias
Noticias 60 Aniversario Fundación VD
Simposio Internacional de Misión 2023 Verbum Dei
Posted on mayo 8, 2023
Navidad Verbum Dei
Mensaje Navidad 2022 de Nuestro Presidente Mundial Verbum Dei
Posted on diciembre 23, 2022
Memorias Verbum Dei
Informe Trimestral Marzo a Junio 2022 Antonieta – Rama Misioneras
Posted on agosto 2, 2022
[lbg_audio5_html5_shoutcast settings_id='1']
Derechos Reservados ® | Verbum Dei
Translate »
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web con el fin de mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas el uso de cookies.